Cada 19 de octubre, desde 1988 y por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Esta efeméride tiene por objetivo crear mayor grado de conciencia en la sociedad sobre esta enfermedad y, principalmente sobre su prevención ya que la detección precoz es fundamental para el tratamiento oportuno y con mayor efectividad.
Por eso desde OSECAC queremos despejarte todas las dudas al respecto:
¿Qué es el Cáncer de mama?
Es la alteración de las células de la mama, las cuales se multiplican de manera descontrolada y provocan tumores.
¿Le pasa solo a las mujeres?
Se trata de una de las patologías más frecuentes en el género femenino. La OMS afirma que de todos los casos, el 99% corresponde a mujeres pero hay entre el 0,5% y el 1% de pacientes hombres.
¿Puede curarse?
Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son muy elevadas.
¿Puede prevenirse?
Sí, es importante conocer los antecedentes familiares, pero existe la posibilidad de modificar enormemente las perspectivas de contraer y/o curar el cáncer de mama llevando un estilo de vida saludable, sumando la realización oportuna de pruebas y exámenes de detección.
¿Cómo debo controlarme?
La autoexploración rutinaria es la manera más sencilla, casera y autogestiva para controlar regularmente, la aparición de anomalías y nódulas en las mamas.
A su vez, es necesario realizarse todos los años un chequeo ginecológico que incluye exámenes mamarios como ecografía y, para aquellas mujeres que están entre 40 y 65 años, mamografía.
Para que lleves tus controles al día, te recordamos que OSECAC cuenta con el Circuito Ginecológico, una forma sencilla, rápida y exclusiva para nuestras beneficiarias
